Siendo cumplido el plazo otorgado por el comité extraordinario de elecciones, encargado de recibir las candidaturas de los directivos interesados en participar en la votación del próximo siete de febrero del 2.019 a ocurrir en Roma, capital de Italia, con el cierre del período de inscripciones se confirma a Aleksander Čeferin, actual presidente del órgano rector, como único postulante para animar dichos comicios y, por ello, desde ahora está apuntado para continuar 4 años más al frente de la UEFA, o Unión Europea de Fútbol Asociado, completando mandato en el primer trimestre del 2.023.
Alcanzando la predilección de las federaciones más representativas de dicho ámbito continental, como por ejemplo: Inglaterra, Alemania, Francia, España, Italia y Portugal, el directivo esloveno neutralizó la posibilidad de terciar con alguien proveniente de dichas asociaciones en el referéndum a suceder dentro de cuatro meses en icónica ciudad transalpina, a donde acudirá confiado en cumplir el mero formalismo de recibir los votos del caso para certificar la reelección en el cargo ostentado desde mediados del 2.016, cuando en ese entonces vencía al principal del balompié holandés, Michael van Pragg, con una diferencia de 42 a 13.
La política de expansión implantada en este período para aumentar el valor de clubes y selecciones del viejo continente, acompañada con el hecho de convertirse en contrapeso para debatir posturas adoptadas por Gianni Infantino, jerarca de la FIFA, en la gestión del rey de los deportes a nivel global, se han transformado en los factores valorados por los representantes de los entes federativos de Europa para mantener a Čeferin en condición de séptimo ocupante del sillón de mando de la UEFA en toda la rica historia de la institución.